Los 5 mejores relojes réplica para expediciones extremas
Compartir
### En este artículo, exploraremos el norte de Groenlandia, nos sumergiremos en las profundidades de los océanos, escalaremos la montaña más peligrosa del mundo, realizaremos una caminata espacial y sobrevolaremos el Canal de la Mancha
Hemos compilado una lista de 5 relojes que han sido parte integral de algunas de las expediciones más grandes jamás realizadas. Una cosa es segura: casi todos los esfuerzos que han roto récords han estado acompañados por un reloj.
1) La Expedición Británica al Norte de Groenlandia
En 1952, un equipo compuesto por personal militar británico, científicos civiles y un oficial del ejército danés emprendió una misión para realizar una extensa investigación geológica, meteorológica, climática y fisiológica en el norte de Groenlandia. Durante los dos años que pasaron en las tierras heladas, los investigadores, liderados por el comandante James Simpson RN, registraron una temperatura récord de -66.1°C (-87°F), descubrieron que la capa de hielo de Groenlandia tiene 2,700 metros (8,900 pies) de espesor y aprendieron que el cuerpo humano necesita 8 horas de sueño por noche.
Durante toda la expedición, cada explorador usó un Tudor Oyster Prince (ref. 7809). Hans Wilsdorf, fundador de Rolex y Tudor, incluso pidió a los miembros de la misión que proporcionaran a la compañía un informe sobre el rendimiento de este modelo. Compararon la precisión de sus relojes con las señales horarias diarias transmitidas por la BBC. Los relojes demostraron ser muy fiables; además, Tudor utilizó los análisis realizados por el equipo para comercializar el Oyster Prince. Hoy en día, el Tudor Oyster Prince no es tan buscado como las versiones más grandes de Rolex, pero los logros de este modelo no tienen nada que envidiar a la marca con la corona.

2) Las Misiones Submarinas de Jacques Cousteau
Muchos relojes evocan al famoso oceanógrafo francés Jacques Cousteau y a la tripulación del Calypso. Los más notables son el Blancpain Fifty Fathoms, el Rolex Submariner y el Omega Seamaster Ploprof. Otro reloj usado por Cousteau en muchas de sus inmersiones es el Doxa SUB 300T. El modelo original, con su distintiva esfera naranja, llamó la atención de Cousteau, quien añadió el logo negro y amarillo "Aqua Lung" de su empresa en la esfera naranja y lanzó esta edición en el mercado estadounidense.
Aunque el SUB 300 fue la respuesta de Doxa a la creciente popularidad del buceo, ningún representante de la compañía podría haber predicho que se convertiría en el reloj preferido del equipo de buceo más famoso de la época. Además de la versión con esfera naranja, Cousteau, sus hijos Jean-Michel y Philippe, y otros miembros de la tripulación usaron la versión negra "Sharkhunter" durante numerosas expediciones. Esto contribuyó a la popularidad y credibilidad de la marca Doxa. Si desea comprar uno de los relojes originales usados por Cousteau y su equipo, necesitará mucha paciencia y un presupuesto considerable.

3) Louis Blériot y el Cruce del Canal de la Mancha
En 1908, el periódico inglés Daily Mail inauguró una competencia, ofreciendo un premio en efectivo a quien pudiera cruzar con éxito el Canal de la Mancha en avión. Los intentos debían hacerse en orden de inscripción, y el francés Hubert Latham tenía precedencia sobre Louis Blériot. El intento de Latham terminó en un aterrizaje forzoso; Blériot aprovechó la oportunidad y comenzó los preparativos para el vuelo de 40 km de Calais a Dover. En ese momento, se consideraba imposible cubrir tal distancia en avión.
El 25 de julio de 1909, a las 4:41 AM, Blériot despegó con su reloj Zenith Tipo XI, el predecesor del Zenith Tipo 20 introducido en la década de 1930. La compañía había suministrado este modelo a muchos pilotos a principios de 1900. El Zenith de Blériot presentaba una corona grande y acanalada y agujas y números luminiscentes, una característica típica de los relojes de piloto de esa época. Tres años después del cruce del Canal, Blériot envió la siguiente notificación a Zenith: "Estoy extremadamente satisfecho con el reloj Zenith, que uso regularmente, y lo recomiendo mucho a quienes buscan precisión." Palabras elocuentes del autor de una hazaña fenomenal.
4) Lino Lacedelli y Achille Compagnoni Conquistan la Cima del K2
Aunque muchos piensan que el Monte Everest, por su altura, es la montaña más desafiante para escalar, los montañistas te dirán que el K2 es en realidad el más exigente. Circulan numerosos rumores sobre los relojes que usaron Edmund Hillary y Tenzing Norgay durante su conquista del Everest. Sin embargo, no hay duda sobre los primeros relojes usados en la cima del K2.
En 1954, con motivo del 90º aniversario del Club Alpino Italiano, 14 escaladores italianos participaron en una misión para ser los primeros en conquistar el K2. El grupo de intrépidos llevaba relojes Vulcain Cricket, conocidos por su capacidad para resistir las condiciones más difíciles. La expedición estableció un campamento base al pie de la segunda montaña más alta del mundo, ubicada en una zona remota en la frontera entre China y Pakistán. El 31 de julio de 1954, Lino Lacedelli y Achille Compagnoni, acompañados por sus relojes Vulcain Cricket, se convirtieron en los primeros hombres en alcanzar la cima del K2, situada a 8,611 metros. Dado que es una de las montañas más peligrosas del mundo, este logro sigue considerándose uno de los más increíbles jamás realizados. Y el Vulcain Cricket jugó un papel crucial en esta extraordinaria aventura.
5) La Primera Caminata Espacial de Alexey Leonov
Todos sabemos que el Omega Speedmaster Professional fue el primer reloj en la Luna: esta es quizás la historia más importante en el universo de los relojes. Sin embargo, el primer reloj en entrar al espacio fue el Poljot Strela. El 18 de marzo de 1965, el cosmonauta ruso Alexey Leonov usó este reloj cuando salió de la cápsula Voskhod 2 para convertirse en el primer hombre en realizar una caminata espacial.
Sin embargo, la caminata corta no salió como se planeó. El traje espacial falló cuando el cosmonauta salió del Voskhod 3KD. El traje comenzó a inflarse y endurecerse casi de inmediato. La caminata espacial duró 12 minutos y 9 segundos, al final de los cuales Leonov tuvo que despresurizar manualmente el traje antes de volver a entrar en la esclusa de aire de la nave espacial. La tripulación enfrentó más problemas antes de que Leonov y su compañero de misión Belyayev pudieran finalmente sentarse para la reentrada. Esto causó un retraso de 46 segundos en el procedimiento de aterrizaje. En consecuencia, la cápsula falló en la zona de aterrizaje prevista por casi 400 km. La nave aterrizó en la región boscosa de los Urales Occidentales, donde los esperaban osos, lobos y temperaturas peligrosamente bajas. El equipo de rescate no llegaría hasta el día siguiente. A lo largo de todas estas adversidades, el Poljot Strela Chronograph de Leonov funcionó perfectamente, convirtiéndose en el primer reloj en el espacio y en una pieza legendaria.
